Recibimos la visita, en nuestra sede sindical, de los diputados nacionales Mónica Fein y Esteban Paulón, a quienes le planteamos la problemática de los despidos de trabajadores en los canales locales de TV.

Los citados escucharon la posición del SATSAID Santa Fe en tal sentido y se llegó a la conclusión de trabajar firmemente en un proyecto en el que el eje sea el valor de la comunicación y, obviamente, la necesidad de preservar las fuentes laborales.

Como consecuencia de esta importante reunión celebrada en Santa Fe, el diputado Esteban Paulón conversó con el Departamento de Prensa del SATSAID Santa Fe y se mostró muy preocupado por la situación, haciendo eje en los dos aspectos: la defensa de las fuentes de trabajo y el derecho legítimo a la información local.

“En los últimos días de diciembre se eliminó la obligación de que los cables incorporen contenido local. Esta situación impacta en que los canales locales empezaron a tener dificultades y comenzaron a cerrarse. Por eso, presentamos un proyecto en el Congreso, porque puntualmente Somos de Concepción del Uruguay y un canal de una cooperativa, también de Entre Ríos, cerraron. A partir de allí, fuimos recibiendo información de varias señales de Somos en otras ciudades ya cerraron y también nos notificaron que hay un plan de retiro voluntario en Somos Rafaela y Santa Fe. Entonces, nos reunimos con Mario Amut, secretario general del SATSAID Santa Fe; Alejandro Piccone, secretario gremial y Víctor Cherry, secretario de Acción Social, para conocer la situación y contarles del proyecto”, señaló Esteban Paulón.

Consultado sobre los resultados de ese encuentro, dijo que “surgió la necesidad de poner en valor el derecho de las comunidades locales para que no sea todo réplica de los que llega de Buenos Aires. Hay ciudades en las que sólo queda lo que se dice y muestran los canales de Buenos Aires. Esto afecta el derecho a la comunicación federal y la posibilidad de que cada comunidad acceda a contenidos locales, porque no puede ser que la gente no se entere de las actividades de su municipio, de los accidentes de tránsito, la apertura de un negocio o cualquier actividad que tenga repercusión y sea visibilizada”.

Agregó que “positivamente, quedamos en compartir nuestro proyecto. Tenemos la dificultad de que el Parlamento no termina de constituir una bicameral que controle y siga este tema. Entonces, queremos ver la manera que a través del SATSAID Nacional y los gremios de la comunicación (COSITMECOS) se pueda presionar para que se constituya la comisión y darle visibilidad al tema”.

Por último, dijo que “nos pareció oportuno centrar el tema en el federalismo informativo y, a la vez, la defensa de las fuentes laborales. Vamos a gestionar una reunión con Horacio Arreceygor en Buenos Aires, con la idea de contarle lo que hablamos con la dirigencia del SATSAID Santa Fe y pensar en acciones conjuntas a nivel nacional”.

Por admin